Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: Una oportunidad para la transformación digital en Salud Mental.

Por: Claudia Carina Oviedo La depresión es una problemática de salud mental común que puede convertirse en un problema de salud grave; según información que nos brinda la Organización Mundial de la Salud. En todo el mundo, el  5% de la población adulta padece depresión, constituyendo, de este modo, la principal causa de discapacidad y

Aportes de la Transformación Digital a la Prevención del Suicidio

Por: Claudia Carina Oviedo  Edición: Joseline Carias Galeano  El suicidio es una problemática de salud pública de gran magnitud, no obstante, aún no recibe la atención necesaria. Cada caso de suicidio reviste efectos irreversibles y graves no sólo a nivel individual, sino también a nivel familiar y social. Cada año, más de 700 mil personas

¿CÓMO LOS DATOS EN SALUD PUEDEN CONTRIBUIR A VISIBILIZAR LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+?

Por Paula Eugenia Kohan Edición: Joseline Carias Galeano  Los avances en cuanto a garantizar que las personas de todas las orientaciones sexuales e identidades de género puedan vivir con la misma dignidad y el mismo respeto al que tienen derecho todas las personas, son muy recientes y no han evolucionado de la misma forma en

Transformación digital: Una oportunidad para el cuidado de la salud mental materna

Por: Claudia Carina Oviedo Edición: Joseline Carias Galeano  Según la Organización Mundial de la Salud, “La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad. En

Día Mundial de la Salud Mental y Transformación Digital: un futuro de equidad y accesibilidad

Por Claudia Carina Oviedo Un poco de historia. En el año 1992, Richard Hunter, quien era en ese momento Secretario General Adjunto de la Federación Mundial de la Salud Mental, impulsó como actividad anual la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental el 10 de octubre de cada año, con el objetivo de promocionar la

Salud Digital para Todos y Todas

El tema que hemos escogido para este año es “Salud Digital Para todos”. En RECAINSA creemos que a través de la promoción e impulso de la salud digital podemos hacer contribuciones significativas para alcanzar la cobertura universal en salud y lograr que los servicios de salud sean accesibles, eficientes y de calidad para todos, contribuyendo de manera decisiva a reducir las inequidades que afectan a los habitantes de los países de Latinoamérica y a nivel global en general.

Salud Mental Digital: Tendencias para el 2021

Por Carina Oviedo El pasado año 2020 estuvo atravesado por la crisis sanitaria debida al Covid-19 trayendo consigo, como bien hemos experimentado, la aceleración del proceso de transformación digital en materia de salud. Así, el paradigma tradicional de la asistencia en este ámbito, se vio transmutado a un escenario en el que la tecnología se sumó

Criterios de Inclusión y Exclusión para la Atención Virtual en Salud Mental

Por Carina Oviedo La atención a distancia en salud mental se ha convertido en un recurso necesario en el contexto actual de distanciamiento social, y si bien constituye un eslabón de un proceso de transformación que se venía gestando desde hace algunos años, hoy adquiere presencia en base a las variadas y sustanciales posibilidades que aporta.

Salud Mental Digital, Un Area Transversal

Por Carina Oviedo En esta oportunidad compartiré algunas reflexiones que surgen desde mi práctica e interés en el área de la Salud Mental Digital, y desde mi intención puesta en el intercambio de experiencias que contribuyan al avance y la construcción en la temática que hoy planteo. Teniendo en cuenta el marco que otorga el

Salud Mental 2020: COVID-19 y la Oportunidad de la Transformación Digital

Por Daniel Otzoy El 11 de marzo de 2020, la OMS declara la emergencia sanitaria internacional de la COVID-19 como pandemia y el mundo cambió para siempre. Las estrategias adoptadas por los países tanto para la preparación como para la contención han sido de lo más restrictivo a lo más laxo, entrando en un pulso