Análisis de las Definiciones de Empoderamiento del Paciente y la Importancia de este en la Salud Digital

Por María Graziella Volpi Suarez Propongo investigar en empoderamiento de paciente, un tema fundamental para que la Salud Digital llegue a la mayor cantidad de usuarios de salud posible. Conocer de que se trata, tanto usuarios como pacientes, depende que pongamos manos a la obra, unos en colaborar en la capacitación del paciente, otros en

¡Necesitamos una gobernanza más sólida y equitativa de los datos de salud!

La tecnología está cambiando rápidamente el mundo en que vivimos. A medida que nuestros sistemas de salud se digitalizan cada vez más, aumenta la cantidad de datos de salud que se recopilan y utilizan. Esto ha provocado la necesidad de una gobernanza más sólida -y más equitativa- de esos datos. Aunque algunos países han desarrollado

De la arquitectura conceptual de OpenHIE a la puesta en marcha de su proyecto de intercambio de datos

Por Brianna Heron OpenHIE es una comunidad de colaboración centrada en el intercambio y uso de datos de salud, más que en una solución técnica descargable. OpenHIE ofrece recomendaciones de mejores prácticas identificadas por una comunidad que comparte experiencias y conocimientos, y una arquitectura que atiende a las necesidades de los entornos emergentes de recursos. 

El caso a favor de la salud digital: Lanzamiento del informe de Transform Health

Transform Health presentó el informe «El caso a favor de la Salud Digital: Acelerando el progreso para alcanzar la Cobertura Universal de Salud» en la Cumbre AI For Good que se llevó a cabo durante la Semana de la Salud Digital del 29 de noviembre al 03 de diciembre recién pasado. Todos los países se

Equidad de Género en Salud Digital

Por Joseline Carías Galeano Dado el papel fundamental que ocupan la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes esenciales en la salud digital y principalmente para un mejor desarrollo socio económico a nivel global, es de suma importancia que las mujeres participemos plenamente y de manera equitativa en estas actividades. Si bien es cierto

Salud Digital en Centroamérica: Lecciones aprendidas del 2021.

Por: Daniel Otzoy El 2021 ha sido un año complejo en términos de salud en América Latina debido a la pandemia de COVID-19, tanto por el impacto que ha tenido en los servicios de salud en la mayoría de países, los cuales se han visto colapsados ante el incremento de casos, mayormente en la tercera

Log4j: ¿Estamos listos en el Sector Salud para los ciberataques?

Por: Danny Palmer Los atacantes cibernéticos están haciendo más de cientos de intentos para explotar una vulnerabilidad de seguridad crítica en la librería de Java Apache Log4j cada minuto, advirtieron los investigadores de seguridad. La falla de Log4j (también conocida ahora como «Log4Shell») es una vulnerabilidad de día cero (CVE-2021-44228) que salió a la luz

Importancia de ampliar el alcance de OpenHIE: Sudeste de Asia y América Latina.

Por: Kasey Cummins Recientemente hemos formalizado acuerdos de colaboración con AeHIN (Asia eHealth Information Network), y RECAINSA, la Red Centroamericana de Informática de la Salud. La comunidad de OpenHIE está muy entusiasmada por avanzar en este proceso de colaboración tanto con AeHIN como con RECAINSA para comprometerse más con las regiones de América Latina  y

Foro Global de Salud Digital 2021: Las sesiones que se centran en mujeres, niñas y metodologías feministas.

Por: Lauren Wall Llevo relativamente poco tiempo en el sector de la salud digital. ¿O es un tiempo relativamente largo? Con un campo que evoluciona tan rápido como el digital, no estoy muy segura. Me gusta decir a la gente que llevo bastante tiempo en este campo y que empecé con la mHealth. Pero recordemos