Los registros médicos personales, son percibidos como potentes herramientas para potenciar a los pacientes en la toma de decisiones en salud compartida, según Alejandro, M; Analía B y otros (2008).
Y es precisamente con el objetivo de empoderar a los pacientes en la gestión de su propia salud; que la Caja Costarricense Seguro Social, a través del esfuerzo realizado por el equipo del Expediente Digital Único en Salud (EDUS), ha hecho posible el que la población que habita en Costa Rica, a través de la aplicación móvil del EDUS (APP EDUS), pueda hacer el registro de signos como: la frecuencia cardiaca en reposo, la presión arterial, el rango de la frecuencia cardiaca (el mínimo y máximo, al caminar, al entrenar), así como medidas antropométricas como el peso, el índice de masa corporal, el porcentaje de grasa y la circunferencia de cintura. Dicha funcionalidad está habilitada desde el pasado 03 de noviembre del 2020.
Este esfuerzo se respalda en la Estrategia de Transformación Digital hacia la Costa Rica del Bicentenario 4.0, y la Estrategia Pura Vida Digital, cuyo objetivo es “Entregar servicios públicos digitales, integrados, seguros y de alta calidad para mejorar el bienestar de los habitantes”, indica entre sus líneas de acción el proveer de servicios digitales, proactivos e integrales para la salud ciudadana. Así como en el Plan Estratégico Institucional , en el Eje Promoción de la salud y prevención de la enfermedad cuyo objetivo es el aumentar la promoción de estilos de vida saludables y la cultura del autocuidado de la salud en las comunidades y con los usuarios, así como la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles y degenerativas.
Mediante esta solución, se busca la participación a las personas usuarias sobre su información personal y básica de salud.
Otro aspecto que agregar valor en cuanto a la atención en salud, es que la información que se registra y sincroniza en el APP EDUS, se muestra en el Expediente Digital Único en Salud; lo que hace posible el seguimiento por parte del clínico para que pueda usar la información de referencia o para una consulta remota, en aquellos usuarios en programas de seguimiento, por ejemplo, población como adulto mayor, diabético, sobrepeso o cuidados paliativos, entre otros.
Uso de Tecnología disponible en el mercado.
La nueva funcionalidad en la APP EDUS permite además la Integración con las aplicaciones de salud de Google Fit y Apple Health para la captura de signos y medidas, los datos se pueden obtener mediante diferentes dispositivos que puedan sincronizarse con estas plataformas, así como el registro manual, para posteriormente ser enviados a las bases de datos Institucionales de la CCSS, cuando el usuario lo requiera y puedan ser visualizados por el profesional mediante el SIES.
Es importante considerar que la tecnología es sólo un medio para el logro de un fin (el APP EDUS), y que gracias a la participación de personal médico y de Enfermería del Componente Clínico y personal del Componente de Servicios de Valor, ambos del EDUS y con el apoyo del equipo desarrollador de software de la Dirección de Tecnologías e Información (DTIC); que se puede hacer realidad el que la población costarricense acceda a sus registros en el Sistema Integrado de Expediente de Salud y ahora, registren signos vitales y medidas antropométricas, entre otros.
Con esta mejora, a la fecha en el APP EDUS el usuario dispone de:
- Apartado de Servicios en donde puede ver y actualización de datos personales, gestionar citas, validar los derechos de aseguramiento.
- Apartado Mi Salud, en el que puede ver los diagnósticos registrados en la atención clínica, visualizar los medicamentos prescritos, ver las alergias que han sido registradas en SIES, ver la ruta quirúrgica de aquellas cirugías programadas y su respectivo asesoramiento y el registro de signos con el alcance anteriormente indicado.
El App EDUS, irá aumentando funcionalidades- apartados, en concordancia con los intereses Institucionales en cuanto a la Estrategia de Salud Digital y considerando las necesidades de los usuarios en el territorio costarricense.
Referencias:
- Alejandro, M; Analía B y otros (2008). Funcionalidades de los Registros Médicos Personales reportados en la literatura. INFOLAC2008 – AAIM.
- Caja Costarricense Seguro Social. Plan Estratégico Institucional 2019-2022.
- Gobierno Digital. Estrategia de Transformación Digital hacia la Costa Rica del Bicentenario 4.0 2018- 2022.
Guiselle Barrantes es Enfermera en el campo de Informática en Salud, y usuaria líder en el Proyecto del Expediente Digital Único en Salud (EDUS) de la Caja Costarricense del Seguro Social.
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente la opinión de la Junta Directiva y del Equipo Coordinador de la Red Centroamericana en Informática en Salud.