Por Daniel Otzoy
El año 2019 arrancó a todo vapor y en un abrir y cerrar de ojos, estamos a escasos días de finalizar el primer mes. Este año sin lugar a dudas, representa grandes retos para los países centroamericanos, tanto en aspectos políticos (Algunos países con procesos electorales este año), económico (Desaceleración en el crecimiento) y social (Violencia, corrupción,etc.), y siendo la atención sanitaria uno de los pilares fundamentales en el desarrollo y un derecho universal del ser humano, serán importantes las estrategias y políticas utilizadas por los gobiernos para hacer más eficiente y óptima la inversión de los recursos que garanticen a la población, atención oportuna y de calidad.
Situación Actual
Según ha sido demostrado por varios estudios, las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) son un factor importante a considerar para mejorar la eficiencia, transparencia y calidad los sistemas de salud, por lo que contar con una estrategia nacional de eSalud, alineada al plan nacional de salud y la estrategia de gobierno electrónico, es fundamental para fortalecer los sistemas de salud y mejorar la calidad, seguridad y el acceso a atención sanitaria de los ciudadanos.
Centroamérica, en general, presenta grandes rezagos en materia de gobernanza de eSalud, y solamente Costa Rica cuenta con una estrategia nacional traducida en un plan, aunque el mismo finalizó su vigencia en el año 2017. En el marco legal – normativo, hay grandes vacíos en cuanto a regulación y (para algunos casos) obligatoriedad en temas relacionados a los registros médicos electrónicos (RME), seguridad y confidencialidad de los datos del paciente, estándares e interoperabilidad, terminología médica, etc.
Algunos programas claves de la eSalud como Telemedicina o mSalud se han desarrollado mayoritariamente en el sector privado o a través de proyectos de cooperación internacional, siendo escasos en el sector público y la seguridad social.
La historia clínica electrónica es de uso opcional en la mayoría de los países, pero hahabido un importante avance en el sector público de Costa Rica (EDUS), Panamá (SEIS) y El Salvador (SIAP), en la implementación de proyectos nacionales de historia clínica electrónica.
En cuanto al uso de eLearning para la formación de profesionales de la salud, hay un avance importante y la mayoría de universidades nacionales y algunas privadas, ofrecen programas de post-grado, cursos y/o diplomados a través de esta modalidad o de forma semi – presencial. Aún hay una labor muy importante por realizar con las universidades y centros de formación, para la generación de oferta académica en materia de salud digital, aspecto fundamental para la disminución de las brechas existentes en el sector y que no es parte de la formación profesional en la mayoría de los casos.
Finalmente, en materia de “Big Data” y uso de la Ciencia de los Datos (Data Science en inglés) para la generación de conocimiento, a pesar de ser un tema de moda y leer estos términos en la mayoría de medios de comunicación, digitales y escritos, es poco explotado en el ámbito de la prestación de servicios de salude n Centroamérica, tanto pública como privada, muy probablemente por la poca producción de conocimiento local y regional para uso de los mismos países (No se incluyen los estudios realizados por organismos internacionales para uso externo de los resultados), falta de interés académico – científico en los profesionales de la salud, y a la ausencia de políticas de datos abiertos en salud sumado a la mala calidad de los pocos disponibles.
¿Qué podemos esperar para el 2019?
Siendo un idealista y entusiasta de la eSalud, pronostico vientos de cambio favorables para la Región gracias a que la mayoría de los gobiernos está incluyendo en sus programas y propuestas, la innovación y la tecnología (Politizada algunas veces eso sí) como motor de impulso para el desarrollo, lo que abre la posibilidad de que la transformación digital se de en una forma mucho más acelerada que en años anteriores.
Un factor determinante será aprovechar la penetración de las tecnologías móviles y su rápida asimilación por parte de la población, rompiendo el paradigma etario que nos hace suponer que solo los millennial y centennials tienen predilección por las mismas, y planteando estrategias nacionales de eSalud fundamentadas en los principios de gobierno electrónico: Igualdad; transparencia; accesibilidad; eficacia y eficiencia; confianza y seguridad; y neutralidad tecnológica. ¡Bienvenido 2019!
Daniel Otzoy es Coordinador de la Red Centroamericana de Informática en Salud