Por Daniel Otzoy – García
En un mundo donde las tecnologías digitales avanzan a pasos agigantados, la salud digital se ha convertido en un pilar fundamental para mejorar la atención sanitaria y la gestión de la salud pública. Sin embargo, la complejidad de integrar lo digital y la salud requiere de un enfoque especializado. Aquí es donde las organizaciones dedicadas exclusivamente a la salud digital juegan un papel crucial. A continuación algunos criterios del por qué los ministerios de salud deben recurrir a estas entidades expertas para no solo mantenerse al día, sino también liderar en innovación.
La Complejidad de la Salud Digital
La salud digital no es simplemente una extensión del sector salud; es una intersección de tecnologías de la información y comunicaciones, datos y políticas públicas. Desde la telemedicina hasta los registros electrónicos de salud, la tecnología ha transformado la manera en que se brinda atención médica. Por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19, la telemedicina se convirtió en una herramienta esencial para mantener la continuidad de la atención médica mientras se minimizaba el riesgo de contagio. Sin embargo, implementar estas tecnologías de manera efectiva requiere un conocimiento profundo y especializado que va más allá de las capacidades tradicionales de las entidades rectoras en salud.
Además, la gobernanza de datos en salud en el mundo digital que vivimos presenta desafíos únicos. La protección de la privacidad del paciente y la seguridad de los datos son preocupaciones críticas que requieren soluciones tecnológicas avanzadas y un marco regulatorio robusto. Las organizaciones especializadas en salud digital están mejor armadas para navegar estos desafíos, asegurando la articulación entre las distintas “piezas del rompecabezas”.
El Papel de los Ministerios de Salud
Los ministerios de salud tienen la responsabilidad de garantizar el bienestar de la población, pero a menudo carecen de la experiencia técnica necesaria para implementar soluciones digitales complejas. La asesoría experta en salud digital es esencial para superar estas limitaciones y asegurar que las tecnologías se integren de manera efectiva y segura en los sistemas de salud existentes. Por ejemplo, en muchos países, los ministerios de salud han colaborado con organizaciones tecnológicas para desarrollar aplicaciones de rastreo de contactos y plataformas de vacunación digital, demostrando el valor de la colaboración con expertos.
Además, los ministerios de salud enfrentan el desafío de gestionar recursos limitados mientras intentan implementar nuevas tecnologías. La colaboración con organizaciones especializadas permite a los ministerios de salud optimizar el uso de sus recursos, asegurando que las inversiones en tecnología digital generen el máximo impacto.
Organizaciones Especializadas: Nacidas para la Salud Digital
Existen organizaciones que han nacido, viven y morirán por la salud digital. Estas entidades están equipadas con el conocimiento y la experiencia necesarios para ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas. Al colaborar con estas organizaciones, los ministerios de salud pueden beneficiarse de tecnologías de vanguardia sin tener que desarrollar internamente estas capacidades. En América Latina y el Caribe, RECAINSA ha desempeñado un papel crucial al facilitar la colaboración entre países y promover el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en salud digital. La Red, ha ayudado a los ministerios de salud a implementar soluciones tecnológicas efectivas y adaptadas a las necesidades locales. Ejemplo de ello ha sido la elaboración de la Estrategia Nacional de Salud Digital de la República Dominicana, el trabajo con el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la provincia de Córdoba en Argentina, entre otros.

La Intersección de Salud y Tecnologías Digitales
La salud digital va más allá del sector salud, involucrando a la tecnología, la educación y la economía. La colaboración interdisciplinaria es clave para abordar los desafíos complejos que presenta la salud digital. Las organizaciones especializadas pueden facilitar esta colaboración, asegurando que las soluciones sean integrales y efectivas.
Además, la salud digital tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico al crear nuevos empleos y oportunidades de negocio en el sector tecnológico. La innovación en salud, impulsada por startups, está transformando la manera en que se prestan los servicios médicos, introduciendo soluciones más eficientes y accesibles. Las organizaciones especializadas pueden ayudar a los ministerios de salud a identificar y aprovechar estas oportunidades, fomentando un ecosistema de innovación que no solo mejora la atención médica, sino que también contribuye al desarrollo económico sostenible. Al apoyar el crecimiento de startups en salud digital, se promueve un entorno dinámico donde la tecnología y la atención médica se integran para ofrecer soluciones innovadoras y efectivas.
Evitar Reinventar la Rueda
Las grandes entidades que lideran la asistencia técnica en los países no deben reinventar la rueda. Al igual que tercerizan otros temas con expertos, la salud digital no debe ser la excepción. Aprovechar la experiencia de las organizaciones especializadas permite a los ministerios de salud implementar estrategias probadas y efectivas, ahorrando tiempo y recursos. Ejemplo de ello ha sido la colaboración que ha permitido a muchos países desarrollar rápidamente plataformas de vacunación digital durante la pandemia de COVID-19, a la par del desarrollo del marco habilitador necesario para su funcionamiento.
Además, la tercerización de la salud digital permite a los ministerios de salud centrarse en su misión principal: mejorar la salud de la población. Al delegar la implementación de tecnologías digitales a expertos, los ministerios pueden dedicar más tiempo y recursos a la planificación y ejecución de políticas de salud efectivas.
Cerrando brechas
La salud digital es un campo complejo que va más allá de simplemente implementar tecnologías digitales; se trata de integrar un enfoque multidisciplinario que abarca la salud en el más amplio espectro, las tecnologías digitales, la gobernanza de datos y los habilitadores necesarios. Esta intersección multidisciplinaria es un pilar fundamental para el éxito de las iniciativas en salud digital. Las organizaciones que nacen específicamente para abordar estos desafíos tienen una mayor probabilidad de aportar soluciones de manera más expedita. Los ministerios de salud deben reconocer la importancia de colaborar con estas organizaciones dedicadas para asegurar que las tecnologías se implementen de manera efectiva y segura. Al hacerlo, no solo mejorarán la atención sanitaria, sino que tendrán una mejor probabilidad de éxito ante el reto de innovar y ser más eficientes, estableciendo un marco prometedor para el futuro de la salud.
La salud digital es el futuro, y ese futuro ya está aquí. Colaborar con expertos, como los que cuenta RECAINSA, es crucial para asegurar que este avance sea inclusivo y beneficioso para todos. Nuestra organización, con un enfoque claro en mejorar las estrategias nacionales de salud digital en América Latina y El Caribe, respondiendo al mandato de la Estrategia Mundial de Salud Digital, muestra cómo trabajar con organizaciones especializadas es esencial para enfrentar los desafíos presentes y futuros en el largo andar hacia la transformación digital del sector salud en nuestros países.