¿Por qué es importante involucrar a las Afiliaciones de HL7 en los temas relacionados al estándar a nivel país, regional y globalmente?

Por Daniel Otzoy, Alejandro Benavides y César Galindo

Involucrar a las Afiliaciones de HL7 Internacional en los temas relacionados con los estándares de salud es un aspecto crucial para el desarrollo y la implementación efectiva de sistemas de salud interoperables. En un mundo donde la atención médica se vuelve cada vez más compleja y globalizada, la necesidad de estándares que faciliten la comunicación y el intercambio de información entre diferentes sistemas de salud es más importante que nunca. Este artículo explora las razones por las cuales es fundamental incluir a estas afiliaciones en el proceso de estandarización a nivel nacional, regional y global.

¿Qué son las Afiliaciones de HL7 Internacional?

Las Afiliaciones de HL7 son organizaciones que representan a diversos actores en el ámbito de la salud, incluyendo proveedores de atención médica, instituciones académicas, organismos reguladores y otros interesados. Además, las Afiliaciones son representantes de HL7 Internacional en el territorio o jurisdicción en las que han sido habilitadas. Su papel es esencial en la promoción y adopción de estándares que permiten la interoperabilidad entre sistemas de información de salud. Esta interoperabilidad es vital, ya que permite que diferentes sistemas y aplicaciones se comuniquen entre sí, lo que resulta en una atención médica más segura y eficiente. Por ejemplo, cuando un paciente se traslada de un proveedor de atención médica a otro, la capacidad de compartir información de manera fluida puede prevenir errores médicos, reducir duplicaciones de pruebas y mejorar la continuidad de la atención.

Las Afiliaciones de HL7 desempeñan un papel clave en la adopción y promoción de estándares de interoperabilidad en salud. Su participación facilita la colaboración entre distintos actores del ecosistema de salud digital, asegurando que la implementación de estos estándares responda a las necesidades locales y globales.

La interoperabilidad en salud no es solo un desafío local, sino un esfuerzo global. Alinear las iniciativas nacionales con estándares internacionales permite un intercambio de información eficiente entre sistemas de diferentes países, algo fundamental para la cooperación internacional y la respuesta a crisis de salud pública.

A nivel global, la alineación de las iniciativas locales con estándares internacionales es crucial. En un mundo interconectado, la capacidad de intercambiar información de salud más allá de las fronteras es fundamental para mejorar los resultados de salud y facilitar la cooperación internacional. Esto se vuelve especialmente relevante en situaciones de crisis de salud pública, como epidemias, donde la rápida difusión de información precisa y actualizada puede marcar la diferencia entre el control y la propagación de enfermedades. La participación de las Afiliaciones de HL7 asegura que las iniciativas locales no solo se alineen con las mejores prácticas internacionales, sino que también contribuyan a la creación de un marco global de interoperabilidad, basado en un modelo probado internacionalmente por expertos (los estándares)

La inclusión de diversas partes interesadas en el proceso de estandarización es otro aspecto clave. Al involucrar a proveedores de atención médica, reguladores y otros actores relevantes, se logra una comprensión más profunda de las necesidades y desafíos específicos de cada contexto local. Esto no solo promueve la aceptación de los estándares, sino que también permite la creación de soluciones adaptadas a las realidades locales. La participación activa de las Afiliaciones de HL7, al conocer la realidad local, fomenta un enfoque colaborativo, donde se pueden compartir experiencias y lecciones aprendidas, lo que resulta en un proceso de implementación más efectivo y sostenible.

Sobre la implementación de estándares de la industria

La sostenibilidad a largo plazo de las implementaciones de estándares de salud también depende de la formación y capacitación continua del personal de salud. Dada la naturaleza cambiante de la tecnología y la salud, es esencial que los estándares evolucionen y se adapten a nuevas realidades de la industria y las capacidades del talento humano. La participación de las Afiliaciones de HL7 garantiza que se ofrezcan actualizaciones y capacitaciones continuas, lo que es fundamental para el desarrollo de capacidades en el personal de salud y en las instituciones. Esto no solo mejora la competencia técnica del personal, sino que también promueve una cultura de interoperabilidad y colaboración en el sector salud.

Además, la participación de las Afiliaciones de HL7 puede conducir a la creación de guías y buenas prácticas adaptadas al contexto local. Estas guías son esenciales para facilitar la implementación de estándares y asegurar que se utilicen de manera efectiva en la práctica diaria. La creación de un marco de referencia claro y accesible ayuda a los profesionales de la salud a comprender mejor cómo aplicar los estándares en su trabajo, lo que a su vez mejora la calidad de la atención que se brinda a los pacientes.

El éxito de la implementación de estándares en salud depende, en gran medida, de la capacitación de los profesionales del sector. Espacios de formación como seminarios y talleres aseguran que las mejores prácticas sean comprendidas y aplicadas correctamente, impulsando la transformación digital en salud.

Las plataformas digitales y los recursos de aprendizaje en línea permiten que los profesionales de la salud se mantengan actualizados sobre estándares como HL7 y FHIR. La formación continua es clave para fortalecer las capacidades del sector y garantizar la sostenibilidad de las soluciones interoperables.

Conclusión 

Involucrar a las Afiliaciones de HL7 en los temas relacionados con los estándares de salud es fundamental para garantizar la interoperabilidad y la calidad de la atención médica. Su participación no solo mejora la implementación de estándares, sino que también promueve la alineación con estándares internacionales, fomenta la colaboración entre diversos actores, y asegura la formación continua del personal de salud. En un entorno de atención médica cada vez más complejo y globalizado, la inclusión de estas afiliaciones es esencial para construir un sistema de salud más eficiente, seguro y accesible para todos. La interoperabilidad no es solo un objetivo técnico, sino un imperativo para mejorar la atención médica y los resultados de salud a nivel global.

Daniel Otzoy, es CEO de la Afiliación HL7 CAM.

Alejandro Benavides, es Chair de la Afiliación HL7 CAM.

Cesar Galindo, es Chair de la Afiliación HL7 Chile

Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad exclusiva del autor o los autores y no representan necesariamente la posición de la junta directiva de RECAINSA ONG y RECAINSA Inc., ni del equipo ejecutivo.

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *