
Por Carlos Artiga
El reciente lanzamiento del RHINO H1 5G RedCap por parte de la empresa Social Mobile marca un hito significativo en la tecnología de conectividad para empresas y usuarios finales. Este dispositivo, diseñado específicamente para ofrecer conectividad 5G de alta velocidad y seguridad, promete revolucionar varios sectores, el sector salud podría no ser la excepción.
En el sector salud de América Latina y El Caribe, es esencial implementar infraestructura que impulse la transformación digital y facilite la atención remota. A pesar de que la pandemia de COVID-19 ha acelerado abruptamente la incorporación de servicios tecnológicos, este sector ha experimentado una adopción lenta de prácticas digitales. En un mundo cada vez más interconectado y en rápida evolución, es crucial que la salud aproveche estas oportunidades tecnológicas para mejorar la atención al paciente y enfrentar los desafíos actuales.
Sin embargo, se estima que para el año 2030, el sector salud será uno de los sectores que más estará adoptando tecnologías emergentes como Inteligencia Artificial Generativa entre otras, esto marca una necesidad de una alta conectividad y especialmente que pueda llegar a lugares de difícil acceso.
¿Qué es la tecnología 5G?
La tecnología 5G se refiere a la quinta generación de redes móviles y representa una mejora significativa en comparación con las generaciones anteriores. Ofrece velocidades de transmisión de datos de hasta 10 Gbps, una latencia muy reducida y una mayor cobertura en zonas remotas. Estas características permiten conectar a más dispositivos simultáneamente y mejorar la eficiencia en la transmisión de datos, lo que es crucial para aplicaciones avanzadas como la telemedicina y la monitorización remota de pacientes usando el Internet de las Cosas.

Importancia de la tecnología 5G en el Sector Salud
La tecnología 5G, por su capacidad para ofrecer velocidades de datos ultrarrápidas y baja latencia, es crucial para el sector salud. Permite la transmisión de grandes volúmenes de datos en tiempo real, lo que es esencial para aplicaciones como la telemedicina, la monitorización remota de pacientes y los programas de hospital en casa.
El RHINO H1, con su conectividad 5G, asegura una conectividad eficaz y rápida para poder acceder a datos críticos de manera rápida y segura, sin olvidar la facilidad de acceso, transporte, configuración y facilidad uso.
Casos de Uso en el Sector Salud
Veamos 3 casos de uso donde este tipo de tecnologías y dispositivos pueden ayudar al sector salud en temas de conectividad y agilizar la adopción de servicios digitales
- Telemedicina: La telemedicina ha incrementado su uso, especialmente durante y después de la pandemia de COVID-19. Con este tipo de dispositivos, los médicos podrán realizar consultas virtuales con una conexión estable y rápida, lo que mejora la experiencia tanto para el médico como para el paciente
- Monitorización Remota de Pacientes (RPM): Los dispositivos médicos conectados (IoMT) pueden transmitir datos en tiempo real a los profesionales de la salud, permitiendo intervenciones rápidas cuando sea necesario, este tipo de dispositivos y tecnología podría ayudar a tener una conectividad más rápida y estable para la recolección de datos.
- Clínicas Móviles: En áreas rurales o de difícil acceso, las clínicas móviles equipadas con dispositivos con conectividad inalámbrica pueden proporcionar atención médica de calidad y asequibles a lugares remotos y de difícil acceso. La conectividad 5G ayuda a que los profesionales de la salud puedan acceder a registros médicos electrónicos y otros recursos en línea sin interrupciones.
Ejemplos de iniciativas de Salud Digital interconectadas
- Cirugía Tele asistida: La cirugía a distancia es uno de los campos más prometedores de la salud digital. En la actualidad se han realizado procedimientos de este tipo, un cirujano desde Roma logro operar a un paciente en Beijín – China, esto lográndose realizar a más de 8,000 kilómetros de distancia, y aun así transmitiéndose en una conferencia médica en Roma.
- Ambulancias Conectadas: En el año 2022, se realizaron pruebas para construir ambulancias interconectadas por tecnología 5G, ayudando a transmisión de datos más rápido, ayudando a que el historial del paciente y datos vitales ya estén disponibles en el hospital cuando el paciente llegue a la emergencia.
- Monitores de Salud Portátiles: Dispositivos como relojes inteligentes y monitores de salud portátiles que utilizan 5G pueden transmitir datos en tiempo real a los profesionales de la salud, permitiendo una monitorización continua y precisa de los pacientes.
Riesgos Potenciales
Aunque la tecnología 5G ofrece numerosos beneficios, también presenta ciertos riesgos que deben ser considerados:
- Seguridad de Datos: La transmisión de datos médicos sensibles a través de redes 5G puede ser vulnerable a ciberataques. Es crucial implementar medidas de seguridad robustas para proteger la información del paciente, por ejemplo, implementando encriptación de datos.
- Interferencia Electromagnética: Algunos estudios sugieren que las señales 5G podrían interferir con ciertos dispositivos médicos. Es importante realizar pruebas exhaustivas para asegurar que no cause interferencias perjudiciales.
- Dependencia de la Conectividad: La dependencia excesiva de la conectividad 5G puede ser un riesgo en áreas con cobertura limitada. Es esencial tener planes de contingencia para asegurar la continuidad de la atención médica en caso de fallos en la red.
La implementación de conectividad 5G, representa un avance significativo en la tecnología de conectividad para el sector salud. Su capacidad para proporcionar una conexión rápida y segura puede transformar la telemedicina, la monitorización remota de pacientes y las clínicas móviles. Sin embargo, es crucial abordar los riesgos potenciales para maximizar los beneficios de esta innovadora tecnología.
Carlos Artiga es chair de la Comunidad de Infraestructura Pública Digital para la Salud en RECAINSA
Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad exclusiva del autor o los autores y no representan necesariamente la posición de la junta directiva de RECAINSA ONG y RECAINSA Inc., ni del equipo ejecutivo.